Acidos: en la cocina y en tu cuerpo
miércoles, 21 de mayo de 2014
martes, 20 de mayo de 2014
martes, 4 de marzo de 2014
Las Bases Quimicas Del Cuerpo Humano
Las bases en el cuerpo humano






Imagenes Animadas - Gifs Animados









Imagenes Animadas - Gifs Animados





Si no hay equilibrio acido-base se puede generar alteraciones como acidosis y alcalosis.
El cuerpo humano, debe mantener un equilibrio en el PH de la sangre para asegurar nuestra vida, debe prevenir acidosis (ph bajo menor de 7.35) o alcalosis (PH muy alto mayor a 7.45), para hacerlo produce hidróxidos o bases cuando el PH está bajo y produce ácidos (cuando el PH es alto). Las bases generalmente son productos temporales que corrigen el problema que se está presentando y reaccionan a otra forma. Así podemos encontrar en nuestro cuerpo Ca(OH)2 que ayuda a la coagulación de la sangre y a controlar exceso de aminoácidos; KOH se produce para ayudar a contrarrestar los efectos perjudiciales del Na sobre la presión sanguínea y ayuda en función de nervios y músculos y para equilibrar el agua en el organismo; Mg(OH)2 (Astringente) y Al(OH)3 ( Laxante) generalmente se presentan juntos para contrarrestar efectos. De igual forma se producen muchos otros dependiendo del proceso metabólico, de la deficiencia o el problema que se presenten y de los contenidos nutricionales.
El organismo mantiene el pH, o lo que es lo mismo la concentración de H+, dentro de un valor estable a través de un equilibrio homeostático.
Continuamente ingresan y se eliminan ácidos del cuerpo humano. La fuente de ácidos en nuestro organismo es doble:
1. Carga ácida proveniente de la dieta, representada por ácidos fijos, 40
2. Carga ácida constituida por dióxido de carbono (CO2), generado me-tabólicamente a nivel celular. Esta producción metabólica de CO2 es mane¬jada y eliminada por los pulmones.
Regulación del pH: Equilibrio ácido-base
El organismo posee tres mecanismos o líneas de defensa para mantener el pH en valores compatibles con la vida:
1. amortiguadores.
2. regulación pulmonar de la pCO2 .
3. resorción y eliminación renal de bicarbonato y la excreción de áci¬dos.
1. El manejo instantáneo de la carga ácida es realizado por las sustancias llamadas amortiguadoras, tampones o buffer. Las sustancias amortigua¬doras desarrollan rápidamente su acción (fracción de segundos) previ¬niendo de esta forma cambios excesivos en la concentración de iones hidrógenos.
2. Cuando la concentración de iones H+, aumenta en forma manifies¬ta se produce una estimulación del centro respiratorio. En consecuen¬cia aumenta la ventilación pulmonar, y puede ser eliminada una mayor cantidad de CO2, provocando un descenso en la concentración de iones H+ que estaba aumentada (dicha acción se cumple en aproximadamen¬te 3 minutos).
3. Cuando la concentración de H+ se modifica significativamente, los ri¬ñones producen una orina ácida o alcalina, ayudando también al reajus¬te del equilibrio. El riñón manejará la carga de ácidos como órgano más poderoso, pero requiriendo horas o días para reajustar las alteraciones en los valores de pH.
El cuerpo humano, debe mantener un equilibrio en el PH de la sangre para asegurar nuestra vida, debe prevenir acidosis (ph bajo menor de 7.35) o alcalosis (PH muy alto mayor a 7.45), para hacerlo produce hidróxidos o bases cuando el PH está bajo y produce ácidos (cuando el PH es alto). Las bases generalmente son productos temporales que corrigen el problema que se está presentando y reaccionan a otra forma. Así podemos encontrar en nuestro cuerpo Ca(OH)2 que ayuda a la coagulación de la sangre y a controlar exceso de aminoácidos; KOH se produce para ayudar a contrarrestar los efectos perjudiciales del Na sobre la presión sanguínea y ayuda en función de nervios y músculos y para equilibrar el agua en el organismo; Mg(OH)2 (Astringente) y Al(OH)3 ( Laxante) generalmente se presentan juntos para contrarrestar efectos. De igual forma se producen muchos otros dependiendo del proceso metabólico, de la deficiencia o el problema que se presenten y de los contenidos nutricionales.
El organismo mantiene el pH, o lo que es lo mismo la concentración de H+, dentro de un valor estable a través de un equilibrio homeostático.
Continuamente ingresan y se eliminan ácidos del cuerpo humano. La fuente de ácidos en nuestro organismo es doble:
1. Carga ácida proveniente de la dieta, representada por ácidos fijos, 40
2. Carga ácida constituida por dióxido de carbono (CO2), generado me-tabólicamente a nivel celular. Esta producción metabólica de CO2 es mane¬jada y eliminada por los pulmones.
Regulación del pH: Equilibrio ácido-base
El organismo posee tres mecanismos o líneas de defensa para mantener el pH en valores compatibles con la vida:
1. amortiguadores.
2. regulación pulmonar de la pCO2 .
3. resorción y eliminación renal de bicarbonato y la excreción de áci¬dos.
1. El manejo instantáneo de la carga ácida es realizado por las sustancias llamadas amortiguadoras, tampones o buffer. Las sustancias amortigua¬doras desarrollan rápidamente su acción (fracción de segundos) previ¬niendo de esta forma cambios excesivos en la concentración de iones hidrógenos.
2. Cuando la concentración de iones H+, aumenta en forma manifies¬ta se produce una estimulación del centro respiratorio. En consecuen¬cia aumenta la ventilación pulmonar, y puede ser eliminada una mayor cantidad de CO2, provocando un descenso en la concentración de iones H+ que estaba aumentada (dicha acción se cumple en aproximadamen¬te 3 minutos).
3. Cuando la concentración de H+ se modifica significativamente, los ri¬ñones producen una orina ácida o alcalina, ayudando también al reajus¬te del equilibrio. El riñón manejará la carga de ácidos como órgano más poderoso, pero requiriendo horas o días para reajustar las alteraciones en los valores de pH.
Cuando el pH en el cuerpo es ácido se presenta una pérdida en la
capacidad de absorción de nutrientes y minerales, la energía en las
células disminuye y por lo tanto la capacidad de curar a las células
enfermas se pierde, la habilidad de destoxificar metales pesados
disminuye, las células de
tumores se fortalecen, y el cuerpo se hace más susceptible a la fatiga y las enfermedades
El cuerpo es muy sensible al valor de pH. Fuera del rango de pH que es compatible con la vida, las proteínas son desnaturalizadas y digeridas, las enzimas pierden su habilidad para funcionar, y el cuerpo es incapaz de sostenerse. Los riñones mantienen el equilibrio ácido-base con la regulación del pH del plasma sanguíneo. Las ganancias y pérdidas de ácido y base deben ser equilibradas. Los ácidos se dividen en "ácidos volátiles"11 y "ácidos fijos"12
El principal punto de control para el mantenimiento del equilibrio estable es la excreción renal. El riñón es dirigido hacia la excreción o retención de sodio mediante la acción de la aldosterona, la hormona antidiurética (ADH o arginina-vasopresina), el péptido natriurétrico atrial(ANP), y otras hormonas. Los rangos anormales de la excreción fraccional de sodio pueden implicar la necrosis tubular aguda o la disfunción glomerular.
El cuerpo es muy sensible al valor de pH. Fuera del rango de pH que es compatible con la vida, las proteínas son desnaturalizadas y digeridas, las enzimas pierden su habilidad para funcionar, y el cuerpo es incapaz de sostenerse. Los riñones mantienen el equilibrio ácido-base con la regulación del pH del plasma sanguíneo. Las ganancias y pérdidas de ácido y base deben ser equilibradas. Los ácidos se dividen en "ácidos volátiles"11 y "ácidos fijos"12
El principal punto de control para el mantenimiento del equilibrio estable es la excreción renal. El riñón es dirigido hacia la excreción o retención de sodio mediante la acción de la aldosterona, la hormona antidiurética (ADH o arginina-vasopresina), el péptido natriurétrico atrial(ANP), y otras hormonas. Los rangos anormales de la excreción fraccional de sodio pueden implicar la necrosis tubular aguda o la disfunción glomerular.
Aqui se deja un video con relacion al sistema digestivo
La definición de ácidos y bases ha ido modificándose con el tiempo. Al principio Arrhenius fue quien clasifico a los ácidos como aquellas sustancias que son capaces de liberar protones (H+) y a las bases como aquellas sustancias que pueden liberar iones OH-. Esta teoría tenía algunas limitaciones ya que algunas sustancias podían comportarse como bases sin tener en su molécula el ion OH-. Por ejemplo el NH3. Aparte para Arrhenius solo existía el medio acuoso y hoy es sabido que en medios distintos también existen reacciones ácido-base.
Brönsted y Lowry posteriormente propusieron otra teoría en la cual los ácidos y bases actúan como pares conjugados. Ácido es aquella sustancia capaz de aportar protones y base aquella sustancia capaz de captarlos. No tiene presente en su definición al ion OH-.
Simbólicamente:
AH + H2O —-> A- + H3O+
El AH es el ácido, (ácido 1) de su base conjugada A- (base 1) y el agua (base 2) es la base de su ácido conjugado H3O+ (ácido 2).
El pH, abreviatura de Potencial Hidrógeno, es un parámetro muy usado en química para medir el grado de acidez o alcalinidad de las sustancias. Esto tiene enorme importancia en muchos procesos tanto químicos como biológicos. Es un factor clave para que muchas reacciones se hagan o no.Por ejemplo en biología las enzimas responsables de reacciones
bioquímicas tienen una actividad máxima bajo cierto rango de pH. Fuera
de ese rango decae mucho su actividad catalítica. Nuestra sangre tiene
un pH entre 7,35 y 7,45. Apenas fuera de ese rango están comprometidas
nuestras funciones vitales. En los alimentos el pH es un marcador del
buen o mal estado de este. Por lo expuesto el pH tiene enormes
aplicaciones.
La escala del pH va desde 0 hasta 14. Los valores
menores que 7 indican el rango de acidez y los mayores que 7 el de
alcalinidad o basicidad. El valor 7 se considera neutro. Matemáticamente
el pH es el logaritmo negativo de la concentración molar de los iones
hidrogeno o protones (H+) o iones hidronio (H3O).martes, 25 de febrero de 2014
domingo, 9 de febrero de 2014
Algunas veces cuando
tomamos un jugo natural de limón, naranja o parchita
decimos: ¨ ¡este jugo si esta
ácido!¨ También la manzana verde tiene un sabor ácido. Si chupamos una pastilla de
vitamina C sentimos ese sabor
acidito….Ni que decir de esos chicles y caramelos que comienzan
con un sabor tan ácido que te hace arrugar el rostro y
provoca risa en quien te ve. La acidez se refiere a la
presencia en las frutas, tabletas y chicles mencionados, de
sustancias que tienen propiedades ácidas y que
se denominan, precisamente, ácidos: ácido málico en la manzana, ácido ascórbico en la vitamina C y ácido cítrico en las otras frutas y chicles
Todo lo dicho anteriormente es interesantísimo en nuestra vida cotidiana, te invito a que sigas leyendo y encontraras como se forman estos compuestos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)