





Imagenes Animadas - Gifs Animados





Si no hay equilibrio acido-base se puede generar alteraciones como acidosis y alcalosis.
El cuerpo humano, debe mantener un equilibrio en el PH de la sangre para asegurar nuestra vida, debe prevenir acidosis (ph bajo menor de 7.35) o alcalosis (PH muy alto mayor a 7.45), para hacerlo produce hidróxidos o bases cuando el PH está bajo y produce ácidos (cuando el PH es alto). Las bases generalmente son productos temporales que corrigen el problema que se está presentando y reaccionan a otra forma. Así podemos encontrar en nuestro cuerpo Ca(OH)2 que ayuda a la coagulación de la sangre y a controlar exceso de aminoácidos; KOH se produce para ayudar a contrarrestar los efectos perjudiciales del Na sobre la presión sanguínea y ayuda en función de nervios y músculos y para equilibrar el agua en el organismo; Mg(OH)2 (Astringente) y Al(OH)3 ( Laxante) generalmente se presentan juntos para contrarrestar efectos. De igual forma se producen muchos otros dependiendo del proceso metabólico, de la deficiencia o el problema que se presenten y de los contenidos nutricionales.
El organismo mantiene el pH, o lo que es lo mismo la concentración de H+, dentro de un valor estable a través de un equilibrio homeostático.
Continuamente ingresan y se eliminan ácidos del cuerpo humano. La fuente de ácidos en nuestro organismo es doble:
1. Carga ácida proveniente de la dieta, representada por ácidos fijos, 40
2. Carga ácida constituida por dióxido de carbono (CO2), generado me-tabólicamente a nivel celular. Esta producción metabólica de CO2 es mane¬jada y eliminada por los pulmones.
Regulación del pH: Equilibrio ácido-base
El organismo posee tres mecanismos o líneas de defensa para mantener el pH en valores compatibles con la vida:
1. amortiguadores.
2. regulación pulmonar de la pCO2 .
3. resorción y eliminación renal de bicarbonato y la excreción de áci¬dos.
1. El manejo instantáneo de la carga ácida es realizado por las sustancias llamadas amortiguadoras, tampones o buffer. Las sustancias amortigua¬doras desarrollan rápidamente su acción (fracción de segundos) previ¬niendo de esta forma cambios excesivos en la concentración de iones hidrógenos.
2. Cuando la concentración de iones H+, aumenta en forma manifies¬ta se produce una estimulación del centro respiratorio. En consecuen¬cia aumenta la ventilación pulmonar, y puede ser eliminada una mayor cantidad de CO2, provocando un descenso en la concentración de iones H+ que estaba aumentada (dicha acción se cumple en aproximadamen¬te 3 minutos).
3. Cuando la concentración de H+ se modifica significativamente, los ri¬ñones producen una orina ácida o alcalina, ayudando también al reajus¬te del equilibrio. El riñón manejará la carga de ácidos como órgano más poderoso, pero requiriendo horas o días para reajustar las alteraciones en los valores de pH.
El cuerpo humano, debe mantener un equilibrio en el PH de la sangre para asegurar nuestra vida, debe prevenir acidosis (ph bajo menor de 7.35) o alcalosis (PH muy alto mayor a 7.45), para hacerlo produce hidróxidos o bases cuando el PH está bajo y produce ácidos (cuando el PH es alto). Las bases generalmente son productos temporales que corrigen el problema que se está presentando y reaccionan a otra forma. Así podemos encontrar en nuestro cuerpo Ca(OH)2 que ayuda a la coagulación de la sangre y a controlar exceso de aminoácidos; KOH se produce para ayudar a contrarrestar los efectos perjudiciales del Na sobre la presión sanguínea y ayuda en función de nervios y músculos y para equilibrar el agua en el organismo; Mg(OH)2 (Astringente) y Al(OH)3 ( Laxante) generalmente se presentan juntos para contrarrestar efectos. De igual forma se producen muchos otros dependiendo del proceso metabólico, de la deficiencia o el problema que se presenten y de los contenidos nutricionales.
El organismo mantiene el pH, o lo que es lo mismo la concentración de H+, dentro de un valor estable a través de un equilibrio homeostático.
Continuamente ingresan y se eliminan ácidos del cuerpo humano. La fuente de ácidos en nuestro organismo es doble:
1. Carga ácida proveniente de la dieta, representada por ácidos fijos, 40
2. Carga ácida constituida por dióxido de carbono (CO2), generado me-tabólicamente a nivel celular. Esta producción metabólica de CO2 es mane¬jada y eliminada por los pulmones.
Regulación del pH: Equilibrio ácido-base
El organismo posee tres mecanismos o líneas de defensa para mantener el pH en valores compatibles con la vida:
1. amortiguadores.
2. regulación pulmonar de la pCO2 .
3. resorción y eliminación renal de bicarbonato y la excreción de áci¬dos.
1. El manejo instantáneo de la carga ácida es realizado por las sustancias llamadas amortiguadoras, tampones o buffer. Las sustancias amortigua¬doras desarrollan rápidamente su acción (fracción de segundos) previ¬niendo de esta forma cambios excesivos en la concentración de iones hidrógenos.
2. Cuando la concentración de iones H+, aumenta en forma manifies¬ta se produce una estimulación del centro respiratorio. En consecuen¬cia aumenta la ventilación pulmonar, y puede ser eliminada una mayor cantidad de CO2, provocando un descenso en la concentración de iones H+ que estaba aumentada (dicha acción se cumple en aproximadamen¬te 3 minutos).
3. Cuando la concentración de H+ se modifica significativamente, los ri¬ñones producen una orina ácida o alcalina, ayudando también al reajus¬te del equilibrio. El riñón manejará la carga de ácidos como órgano más poderoso, pero requiriendo horas o días para reajustar las alteraciones en los valores de pH.
Cuando el pH en el cuerpo es ácido se presenta una pérdida en la
capacidad de absorción de nutrientes y minerales, la energía en las
células disminuye y por lo tanto la capacidad de curar a las células
enfermas se pierde, la habilidad de destoxificar metales pesados
disminuye, las células de
tumores se fortalecen, y el cuerpo se hace más susceptible a la fatiga y las enfermedades
El cuerpo es muy sensible al valor de pH. Fuera del rango de pH que es compatible con la vida, las proteínas son desnaturalizadas y digeridas, las enzimas pierden su habilidad para funcionar, y el cuerpo es incapaz de sostenerse. Los riñones mantienen el equilibrio ácido-base con la regulación del pH del plasma sanguíneo. Las ganancias y pérdidas de ácido y base deben ser equilibradas. Los ácidos se dividen en "ácidos volátiles"11 y "ácidos fijos"12
El principal punto de control para el mantenimiento del equilibrio estable es la excreción renal. El riñón es dirigido hacia la excreción o retención de sodio mediante la acción de la aldosterona, la hormona antidiurética (ADH o arginina-vasopresina), el péptido natriurétrico atrial(ANP), y otras hormonas. Los rangos anormales de la excreción fraccional de sodio pueden implicar la necrosis tubular aguda o la disfunción glomerular.
El cuerpo es muy sensible al valor de pH. Fuera del rango de pH que es compatible con la vida, las proteínas son desnaturalizadas y digeridas, las enzimas pierden su habilidad para funcionar, y el cuerpo es incapaz de sostenerse. Los riñones mantienen el equilibrio ácido-base con la regulación del pH del plasma sanguíneo. Las ganancias y pérdidas de ácido y base deben ser equilibradas. Los ácidos se dividen en "ácidos volátiles"11 y "ácidos fijos"12
El principal punto de control para el mantenimiento del equilibrio estable es la excreción renal. El riñón es dirigido hacia la excreción o retención de sodio mediante la acción de la aldosterona, la hormona antidiurética (ADH o arginina-vasopresina), el péptido natriurétrico atrial(ANP), y otras hormonas. Los rangos anormales de la excreción fraccional de sodio pueden implicar la necrosis tubular aguda o la disfunción glomerular.
Aqui se deja un video con relacion al sistema digestivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario